Identifícate
INICIO
DEPARTAMENTO
»
Presentación
Dirección y Secretaría
Directorio
»
Profesorado
Investigadores
P.A.S.
Calendario Académico 2023-24
Comisiones de Departamento
»
Comisión permanente
Comisión de evaluación de la actividad docente
Comisiones de Centro
»
Comisión de Calidad
Normativas de Interés
»
Asignación de la Docencia
Comisiones de Calidad
Criterios elaboración POD
Enseñanzas Universitarias
Doctorado en Lenguas y Culturas
Guía de Títulos de Grado, Máster y Doctorado
Grupos de Investigación de Extremadura
Prácticas Externas
Procedimiento de Evaluación Actividad Docente
Normativa de Evaluación
Eustaquio Sánchez Salor candidato a Medalla de Extremadura
Contacto
V Centenario de El Brocense (1523-2023): El nacimiento de la moderna filología
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
»
Filología Latina
Filología Griega
Historia Antigua
Profesorado
DOCENCIA
»
Estudios de Grado
»
Filología Clásica
Estudios ingleses
Historia y Patrimonio Histórico
Filología Hispánica
Lenguas Modernas (Francés)
Lenguas Modernas (Portugués)
Estudios de Postgrado
»
MUI Humanidades
MUFPES
Propuestas TFM
»
Propuestas de TFM
Estudios de Doctorado
Cursos y Seminarios
Propuestas de TFG
Tutorías
INVESTIGACIÓN
»
Grupos de Investigación
»
Las artes de la palabra de la Antigüedad al Renacimiento: (LAPAR)
Retórica, historiografía y estudios textuales (Arenga)
Lusitania
Arte y filología
Tesis Doctorales
»
El Ars Memorativa de G. Leporeo (estudio, edición crítica, traducción, notas e índices)
El Ars Memorativa de Juan de Aguilera
Las imágenes de la memoria en los poetas hispánicos de los Siglos de Oro. Fuentes e irradiaciones en otros periodos y literaturas
El "Congestorium artificiosae memoriae" de Iohannes Host von Romberch (estudio, edición crítica, traducción, notas e índices)
Las Ianuae Linguarum (siglo XVII): un estudio comparativo. Con una edición crítica de la Ianua Linguarum jesuita de 1611
Proyectos
»
Vivos
»
El engarce narrativo de los discursos en la historiografía desde la Antigüedad hasta el Renacimiento (ENGARHIST)
El Brocense, Diego López y la exégesis del emblema: textos, interpretaciones y recepción posterior (IB20180)
Históricos
»
Textos e imágenes de la memoria II: retórica y artes de memoria en los siglos XV y XVI (FFI2017-82101-P)
Antologías de discursos historiográficos desde la Antigüedad hasta el Renacimiento III ((FFI2017-82101-P))
Grammatica Humanistica
Artificiosa Memoria
ACTIVIDADES
»
Novedades
»
Filología Latina
»
Joaquín Villalba Álvarez
Inicio
Publicaciones
Novedades
Publicaciones
Publicaciones Anteriores
Gramática humanística
Las artes de la Palabra de la Antigüedad al Renacimiento (LAPAR)
https://www.grammaticahumanistica.com/
...
Ver Novedades de...
Todas
Publicaciones Anteriores de...
Todas
Otras Entradas
Todas
Workshop "El Brocense y Diego López"
VIII Simposio Extremeño de Estudios Clásicos
Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Otras
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Filología Latina
Filología Griega
Historia Antigua
Volver
Arriba
INICIO
DEPARTAMENTO
»
»
Presentación
Dirección y Secretaría
Directorio
»
»
Profesorado
Investigadores
P.A.S.
Calendario Académico 2023-24
Comisiones de Departamento
»
»
Comisión permanente
Comisión de evaluación de la actividad docente
Comisiones de Centro
»
»
Comisión de Calidad
Normativas de Interés
»
»
Asignación de la Docencia
Comisiones de Calidad
Criterios elaboración POD
Enseñanzas Universitarias
Doctorado en Lenguas y Culturas
Guía de Títulos de Grado, Máster y Doctorado
Grupos de Investigación de Extremadura
Prácticas Externas
Procedimiento de Evaluación Actividad Docente
Normativa de Evaluación
Eustaquio Sánchez Salor candidato a Medalla de Extremadura
Contacto
V Centenario de El Brocense (1523-2023): El nacimiento de la moderna filología
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
»
»
Filología Latina
Filología Griega
Historia Antigua
Profesorado
DOCENCIA
»
»
Estudios de Grado
»
»
Filología Clásica
Estudios ingleses
Historia y Patrimonio Histórico
Filología Hispánica
Lenguas Modernas (Francés)
Lenguas Modernas (Portugués)
Estudios de Postgrado
»
»
MUI Humanidades
MUFPES
Propuestas TFM
»
»
Propuestas de TFM
Estudios de Doctorado
Cursos y Seminarios
Propuestas de TFG
Tutorías
INVESTIGACIÓN
»
»
Grupos de Investigación
»
»
Las artes de la palabra de la Antigüedad al Renacimiento: (LAPAR)
Retórica, historiografía y estudios textuales (Arenga)
Lusitania
Arte y filología
Tesis Doctorales
»
»
El Ars Memorativa de G. Leporeo (estudio, edición crítica, traducción, notas e índices)
El Ars Memorativa de Juan de Aguilera
Las imágenes de la memoria en los poetas hispánicos de los Siglos de Oro. Fuentes e irradiaciones en otros periodos y literaturas
El "Congestorium artificiosae memoriae" de Iohannes Host von Romberch (estudio, edición crítica, traducción, notas e índices)
Las Ianuae Linguarum (siglo XVII): un estudio comparativo. Con una edición crítica de la Ianua Linguarum jesuita de 1611
Proyectos
»
»
Vivos
»
»
El engarce narrativo de los discursos en la historiografía desde la Antigüedad hasta el Renacimiento (ENGARHIST)
El Brocense, Diego López y la exégesis del emblema: textos, interpretaciones y recepción posterior (IB20180)
Históricos
»
»
Textos e imágenes de la memoria II: retórica y artes de memoria en los siglos XV y XVI (FFI2017-82101-P)
Antologías de discursos historiográficos desde la Antigüedad hasta el Renacimiento III ((FFI2017-82101-P))
Grammatica Humanistica
Artificiosa Memoria
ACTIVIDADES
»
»
Novedades
»
»
Filología Latina
»
»
Joaquín Villalba Álvarez