Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura

BIENVENIDO

El Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Extremadura, en activo desde 1983, tiene su sede en la Facultad de Filosofía y Letras (Cáceres) y desde su origen está constituido por las tres áreas de conocimiento interesadas en el estudio de la antigüedad clásica y su pervivencia a lo largo de los siglos: Filología Latina, Filología Griega e Historia Antigua. Los profesores del Departamento soportan la docencia del Grado de Filología Clásica y participan en otros títulos del centro, como los Grados en Historia y patrimonio histórico, Filología Hispánica, Lenguas Modernas (Francés), Lenguas Modernas (Portugués) y Estudios Ingleses. También asume docencia en el MUPFES (Máster universitario en formación del profesorado de secundaria) y en el MUI (Máster universitario de Investigación en Artes y Humanidades). Sus miembros dirigen y participan en numerosos proyectos de investigación y publican monografías y artículos en editoriales de prestigio.      Seguir leyendo >

ACTUALIDAD

Esta semana hemos tenido el honor de celebrar en nuestra facultad el tercer encuentro de la Medieval and Early Modern Society for Mnemonic Studies. Hemos contado con ponentes de varios lugares de Europa y América en conferencias tanto online como presenciales, ...

Reunión Presidenta de la Diputación

viernes 22 de septiembre de 2023 -
"En el centenario del nacimiento del insigne humanista las instituciones se coordinan para profundizar en su figura a través de un congreso, exposiciones, la publicación facsímil de La Minerva o muestras de teatro" tal como reza la nota de prensa lanzada ...

Lecciones Clásicas- Consuelo Ruiz

viernes 22 de septiembre de 2023 -
Ayer estuvo con nosotros la catedrática emérita de la Universidad de Murcia Consuelo Ruiz, impartiendo una conferencia sobre "La novela griega y sus papiros" en el marco de nuestras Lecciones Clásicas. Le agradecemos enormemente su presencia con nosotros.

Tesis Carlos Salvador

viernes 15 de septiembre de 2023 -
Volver
Arriba