Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura
Departamento de Ciencias de la Antiguedad de Cáceres, Universidad de Extremadura

BIENVENIDO

El Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Extremadura, en activo desde 1983, tiene su sede en la Facultad de Filosofía y Letras (Cáceres) y desde su origen está constituido por las tres áreas de conocimiento interesadas en el estudio de la antigüedad clásica y su pervivencia a lo largo de los siglos: Filología Latina, Filología Griega e Historia Antigua. Los profesores del Departamento soportan la docencia del Grado de Filología Clásica y participan en otros títulos del centro, como los Grados en Historia y patrimonio histórico, Filología Hispánica, Lenguas Modernas (Francés), Lenguas Modernas (Portugués) y Estudios Ingleses. También asume docencia en el MUPFES (Máster universitario en formación del profesorado de secundaria) y en el MUI (Máster universitario de Investigación en Artes y Humanidades). Sus miembros dirigen y participan en numerosos proyectos de investigación y publican monografías y artículos en editoriales de prestigio.      Seguir leyendo >

ACTUALIDAD

XIV Olimpiadas del Mundo Clásico

viernes 17 de marzo de 2023 -
El pasado viernes 17 de marzo se celebraron en nuestra facultad las XIV Olimpiadas del Mundo Clásico, organizadas por los compañeros de la Delegación extremeña de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. En el siguiente vídeo puede verse un resumen de ...

Segunda sesión del Workshop

jueves 16 de marzo de 2023 -
Hoy, 16 de marzo de 2023, se ha celebrado la segunda sesión de nuestro Workshop Internacional "Nuevas aportaciones a la investigación en Estudios Clásicos".  
El jueves 23 de marzo a las 19.30h nuestro director, el Prof. Luis Merino, intervendrá en una de las charlas del ciclo "Cafés con Historia" en los 7 Jardines de Cáceres. Hablará sobre el quinto centenario de El Brocense.
El pasado viernes día 3 de marzo, nuestro compañero Manuel Mañas Núñez presentó en Brozas su último libro, Vida de Francisco Sánchez de las Brozas de Gregorio Mayans.
Volver
Arriba